Nuestros ojos, en su estado normal, en su estado de reposo están preparados para enfocar de lejos. Pero cuando miramos a algo que está muy cerca, nuestro cristalino con ayuda del músculo ciliar se abomba para formar una lente que nos permite ver de forma nítida ese objeto cercano. Esto quiere decir que todo el tiempo que estamos delante de la pantalla, estamos forzando los ojos
Pero algo me dice, que eso ya lo habías intuido
Pero esto no acaba aquí, y es que también se nos produce sequedad en los ojos, ya que al estar mirar algo fijamente parpadeamos menos, también hay estudios que confirman que cuando miramos a una pantalla de un portátil hacia abajo, se nos secan menos que si miramos a una pantalla a la altura de los ojos, y las conclusiones es que al estar mirando hacia abajo tenemos el ojo más cerrado, esto hace que se nos evapore menos lágrima, ya que la superficie expuesta es menor.
Ojo! no te estoy aconsejando que pongas las pantallas de forma que estés mirando hacia abajo, que igual puede ser un poquito mejor para tu vista, pero ya te digo yo que no va a ser nada bueno para tu cuello y espalda, de lo cual, hablaremos en próximos vídeos, así que si no estas suscrito, suscribete para no perdertelos
Ahora que sabemos que les pasa a nuestros ojos, vamos a comenzar con los consejos para evitar estas cosas
Como ya hemos dicho, al enfocar cosas de cerca nuestro ojo hace más esfuerzo, así que mientras más lejos esté la pantalla menos esfuerzo ocular vamos a tener que hacer. Esto también lo podemos aplicar a las tablets o smartphones, que mucha gente acostumbra a usarlos demasiado cerca, en este caso no te los acerques mas de 40 centímetros.
Los ojos se te secan con facilidad al estar mirando fijamente la pantalla buscando ese punto y coma que te has dejado. Parpadea.
Intenta acordarte y parpadear con frecuencia para mantener bien hidratados tus ojos.
Si sueles usar lentillas, te aconsejo que no las uses cuando estés delante del ordenador, ya que si ya de por sí, se nos seca el ojo por estar mirando fijamente a la pantalla, con las lentillas puestas esto se agrava mucho más. Y la sequedad será mayor.
Así, que usa gafas delante del ordenador… además, tendrás un look más geek
Recuerda, parpadear menos, más lentillas, igual a una sequedad ocular mayor, ten cuidado
Intenta enfocar a puntos lejanos cada cierto tiempo para relajar el músculo, cada una hora puede estar bien.
Cuando la iluminación ambiental es buena, la pupila no está tan dilatada, y el músculo ciliar no hace tanto esfuerzo. Es por eso que es recomendable tener una buena iluminación allí donde estés trabajando.
Y por supuesto, ni se te ocurra estar a oscuras delante de una pantalla, ya sea el ordenador o móvil.
Nuestros ojos están preparados para recibir la luz que rebota en otros objetos, no, que nos apunte de manera directa.
Recuerdo que en la universidad, teníamos algunas clases que eran online, cada uno desde su casa. Y en estas clases se veía la webcam del profesor y cuando algún alumno salía a presentar su trabajo, se veía su webcam. Pues en una de estas clases el profesor nos recomendó que pusiésemos tiras de leds por detrás de la pantalla, para mantener iluminada la zona de detrás, ya sea la pared o lo que tengamos detrás de la pantalla, para que de esa forma no se nos cansará tanto la vista.
Y unas clases después
Salió a presentar uno de mis compañeros, y todos lo veíamos a través de la webcam, y se veía totalmente iluminado, en colores verdes, rojos, naranjas, y el profesor le preguntó:
"¿De dónde salen todas esas luces? ¡pareces una feria!"
Y el alumno le dijo:
“Como nos dijiste que pusiésemos leds detrás de la pantalla, es lo que he hecho”
El profesor se refería a leds blancos, no leds de colores. En fin… vamos a pasar al siguiente...
Si estás en un entorno muy iluminado, sube el brillo de la pantalla, y si estas en uno más oscuro bájalo, intenta adaptar el brillo de la pantalla según la luz ambiental.
Que no brillen, que no reflejen, así evitarás los destellos, o que se te refleje la ventana de al lado.
Es importante llevar una dieta saludable y ciertas vitaminas como la vitamina A y la vitamina C son esenciales para el cuidado de los ojos.
La mayoría de los nutrientes beneficiosos para nuestros ojos se encuentran en las verduras, así que incluirlas en tu dieta te será beneficioso.
A mi particularmente, me gusta comer zanahorias para picar, cuando estoy trabajando y me entra hambre, me suelo coger una zanahoria, llamame raro
Si te llevas todo el día trabajando delante de una pantalla, intenta no seguir delante de otra cuando llegas a casa, haz otras cosas, sal fuera, hay mucho mucho por ver más allá de una pantalla.
Al suscribirte estás aceptando los términos de uso y la política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.